jueves, 17 de enero de 2013

UN MÚSICO VISUAL: XUL SOLAR

De visita por el blog de la Escuela Nº 22 - Nivel Inicial (ciudad de Buenos Aires) , encontré una publicación sobre Xul Solar y su relación con la Música, hecho que me llevó a investigar un poquito más sobre este artista y su obra.
En la página de la revista Veintitres encontré un artículo en donde mencionan que la musicóloga Cintia Cristiá revela la influencia conceptual e iconográfica de la música en la obra de este artista plástico argentino, quien además diseñó originales instrumentos y sistemas de notación musical.
Entonces continué mi búsqueda hasta que llegué a otro artículo interesantísimo de la Revista Transcultural de Música en donde Cintia Cristiá  resalta que dado el evidente interés del artista en la música, en su obra plástica, podemos distinguir,  en este sentido,  varias etapas.
De este artículo extraigo los siguientes párrafos ya que me resultaron más comprensibles, me confieso una completa ignorante en el área de Pintura.

Dicha musicóloga  destaca que en sus obras del primer período (1912-1925), Xul explora el parámetro rítmico, intentando incorporarlo por medio de figuras cuya disposición en la composición imita estructuras rítmicas.
Fig. 1 : Xul Solar, Entierro, 1912. Derechos reservados Fundación Pan Klub - Museo Xul Solar.
 En "Entierro" (1912, fig. 1), tras una observación atenta de la escena en sentido horario surge la revelación de un ostinanto rítmico, una especie de trance musical que, al compás de marcha fúnebre,conduce a los sombríos personajes hacia el nicho mortuorio. De este modo, el ritmo:

toma parte  fundamental de una espiral que se desdibuja en el horizonte. En la serie de las San danzas o danzas sagradas, de 1925 (fig. 2), donde también se combina la disposición de figuras danzantes con elementos plásticos de tipo abstracto, la atmósfera musical se establece no sólo como un espacio en el que se despliegan fuerzas primordiales en oposición, sino también como el vínculo que permite su unión.
Figura 2: Xul Solar, San danza, 1925. Derechos reservados Fundación Pan Klub - Museo Xul Solar
La segunda etapa de exploración musical (1926-1938) de Xul Solar transcurre cerca del piano y de las hojas pentagramadas. Es la época de los teclados modificados (fig. 3), de los desarrollos lingüísticos, del Panajedrez (fig. 4) y de las notaciones experimentales .
Figura 3: Xul Solar , Piano con teclado modificado (1946)
Derechos reservados Fundación Pan Klub - Museo Xul Solar
Figura 4: Xul Solar, Panajedrez
Derechos reservados Fundación Pan Klub - Museo Xul Solar
Para intentar comprender "Panajedrez",a partir del único escrito –breve y hermético– dejado por el artista, deben separarse claramente los dos componentes principales, es decir, el tablero y las piezas, ambos polisemióticos. Por ejemplo, si se considera el aspecto astrológico, es necesario recordar que las piezas mayores representan los planetas; en consecuencia, sus distintas posiciones sobre el tablero –una suerte de mapa del cielo– dibujan una serie de cartas astrales, de destinos. Si se considera el campo musical, lo que interesa es que cada escaque corresponde a una nota musical; así, cuando las piezas se posan sobre éstos, habría que imaginar la melodía resultante, como si fueran dedos presionando teclas. Asimismo, dado que algunas piezas también corresponden a notas musicales, su superposición resultaría en diferentes acordes, aunque no queda claro cuál es el sentido de lectura, cuáles son las duraciones de los sonidos ni de qué manera se integran los timbres. El artista ya había explicado que las distintas posiciones de las piezas en la marcha del juego forman “toda clase de dibujos (abstractos) y combinaciones musicales”.Como otros trabajos, se trata de un eterno proyecto, al que nunca pondrá punto final –lo que quizás es coherente con el espíritu del Panajedrez.

En la tercera etapa se ocupa del potencial gráfico de la música, tanto de los códigos que manejan sus iniciados como de sus configuraciones y texturas.
En cuadros como "Marina" (1939, fig. 5)  signos musicales se ocultan, sumergidos y entrelazados en las profundidades acuáticas del imaginario solariano, ciertos elementos de la notación musical, mientras que otros, como "Contrapunto de puntas" (1948, fig. 6), ponen en evidencia el carácter “musical” de la serie de las multiondas, al proponer un entramado polifónico como camino de peregrinaje espiritual. La música es capaz de aceptar las metáforas más diversas, todas ellas ligadas a la búsqueda artística y existencial de Xul Solar.
Figura 5: Xul Solar, Marina, 1939. Derechos reservados Fundación Pan Klub - Museo Xul Solar
Figura 6: Xul Solar, Contrapunto de puntas, 1948.
Derechos reservados Fundación Pan Klub - Museo Xul Solar



Dentro del rico conjunto de acuarelas y témperas con implicancias sonoras que conforman 
el legado de Xul Solar dos obras se singularizan al establecer referencias directas con compositores 
y géneros musicales. "Impromptu de Chopin" (1949, fig. 8) y "Coral Bach" (1950, fig. 7)  conmemoran 
las fechas de desaparición de dos músicos admirados por el artista al tiempo que muestran su 
interés por profundizar las posibilidades musicales del plano pictórico.  

Figura 7: Xul Solar, Coral Bach, 1950.
Derechos reservados Fundación Pan Klub - Museo Xul Solar
En  "Coral Bach"  la migración transita nuevamente el nivel textural (el fondo del cuadro se 
construye por estratificación de planos e imitación motívica) y el nivel conceptual (el pensamiento 
religioso actúa de nexo entre la música y la letra de un coral de Bach y la restricción cromática). Las 
figuras que surcan el cuadro podrían ser representaciones de las distintas voces del coral, lo cual 
estaría apuntando al nivel del material (voz = figura) y al mismo tiempo al textural (superposición 
de voces e imitación entre ellas), aunque la direccionalidad de las figuras contradice las de las 
líneas vocales según la convención de lectura de la partitura. 
Figura 8: Xul Solar, Impromptu de Chopin, 1949. 
Derechos reservados Fundación Pan Klub - Museo 



Mientras  "Coral Bach"  parece evocar la religiosidad de su modelo musical a través del ascetismo 
cromático y la escritura polifónica, a través de la imitación y estratificación de la puntas de las 
formas triangulares,  "Impromptu de Chopin " es hasta el momento la única prueba de la 
aplicación práctica de sus principios de traducción músico-plástica. En efecto, si bien parecía ser 
una variante más específica de las polifonías visuales de Xul Solar, a las que se acercaba por su 
composición estratificada, si se cotejan los motivos que asemejan montañas (fig. 15) con los 
compases iniciales del Impromptu Opus 29 en la bemol mayor de Chopin los 
principios de la traducción son evidentes. 
Inicio del Impromptu Op. 29 en La bemol de F. Chopin y detalle de la notación plástica


¿De la misma manera que se habla de la influencia de la música en la obra de Xul Solar, es posible hablar de contribuciones a la música por parte del pintor? "Lo que él aporta a la música funciona más en sentido pedagógico que en sentido artístico porque trabajó mucho en el tema de la anotación musical para simplificarla y que sea más fácil leer y estudiar música", indicó la musicóloga en una entrevista a Télam, que le realizaran con motivo de la presentación de su libro "Xul Solar: un músico visual".
foto perfil.com

Foto: www.editado.com

Para finalizar les dejo este video  del Programa de Huellitas emitido en Paka Paka - Canal Encuentro sobre Xul Solar.


Recurso:Jugando con Xul
Para conocer más: Museo Xul Solar
Fuentes consultadas:
- Blog Escuela Nº 22- Nivel Inicial
- Veintitres
- Universo sonoro

No hay comentarios:

Blogs y Webs sobre Educación Musical

Blogs y Webs sobre Educación Musical
Elaborado por María Jesús Camino Rentería

Música Maestr@!